FELICITACIONES A TADEO HERNÁNDEZ MARÍN
ENTREGA DE PREMIOS AL 1º Y 2º LUGARES DEL RETO ESTUDIANTIL PARA LA SUSTENTABILIDAD 2023.
Con entusiasmo y orgullo, pero sobre todo con la firme convicción de que las aportaciones que realizaron a través de la elaboración de sus proyectos contribuirá en la gestión de una sociedad más sustentable, integrantes de la comunidad estudiantil de diferentes entidades académicas de la UNAM, asistieron este 5 de mayo a recibir en la Rectoría el premio monetario que correspondió a los equipos ganadores del 1º y 2º lugares del Reto Estudiantil para la Sustentabilidad 2023 “Innovemos para el bien común”.
En el reto, las Coordinaciones Universitarias para la Sustentabilidad (CoUS) de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruzana, convocaron a sus estudiantes de licenciatura a participar en un programa intensivo de formación práctica que les permitió involucrarse en el diseño y puesta en marcha de innovaciones en materia de sustentabilidad para el beneficio de la comunidad universitaria, todo ello a través de la proyección social, el trabajo colaborativo, y el pensamiento creativo, crítico y sistémico.
En el proceso se desarrollaron una serie de actividades, guiadas por mentores del posgrado de Ciencias de La Sostenibilidad de la UNAM y asesores especialistas en las 6 temáticas del reto: cuidado de áreas verdes, consumo sustentable, eficiencia energética, manejo responsable del agua, movilidad sustentable, así como, reducción y separación de residuos. Todo ello en el marco del Plan Integral para la Sustentabilidad desde la UNAM (PISU).
Muchas de las actividades emprendidas durante el reto, fueron también de carácter autónomo, lo que fomentó la creatividad, trabajo en equipo y despliegue de inquietudes por parte de los participantes, cumpliéndose así, el objetivo de desarrollar un proyecto sustentable de mejoramiento físico y/o vivencial, en algún espacio específico de Ciudad Universitaria.
En entrevista las y los alumnos hablaron de su experiencia, que consideraron enriquecedora, e invitaron a otros estudiantes a participar. Daniel Andrade Santana, estudiante en su segunda carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y quien anteriormente cursó la carrera de Ingeniero Ambiental comentó; “me voy muy feliz de lo que viví en este reto (…) me llevo como experiencia conectar con gente con intereses parecidos con los míos en torno a la sustentabilidad, quienes están trabajando dentro y fuera de la universidad”, agregó en entrevista realizada el día de la premiación que, se trata de problemáticas urgentes en las que la UNAM trabaja a través de la CoUS. Daniel, en conjunto con Naara López
Velázquez, estudiante de la Carrera de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias, fueron miembros del equipo “FluyeUNAM”, ellos obtuvieron el segundo lugar mediante un proyecto que propone un sistema de captación del agua de lluvia. Naara destacó, “lo innovador del reto es que se trata de un proyecto transdisciplinario, donde pude mezclar los conocimientos obtenidos en mi carrera
con otras áreas como la Economía, el Derecho y el Desarrollo Urbano”.
Es importante destacar que los estudiantes no fueron notificados del incentivo económico hasta que ya habían planteado sus proyectos, lo que aumenta el valor de su interés altruista por forjar un cambio desde sus campos de conocimiento a favor de la una sociedad más sustentable.
El primer lugar correspondió a los integrantes del equipo “Animaj”, integrado por; Mayra Adriana López Madrid, de la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, Tadeo Hernández Marín de la Carrera Ciencias Ambientales de la Escuela de Nacional de Ciencias de la Tierra y Abigail Rayón Canuto de la carrera Ingeniería Geofísica de la Facultad de Ingeniería, quienes presentaron un proyecto que consistió en el diseño de un concurso y exposición de fotografía sobre áreas verdes. Este proyecto, menciona Tadeo, “tuvo como motivación dar a conocer un poco lo que se hace en Ciencias Ambientales y sumar un granito de arena al desarrollo de la UNAM”, remarcó además la necesidad de dar a conocer mediante ejercicios como este, “los valores de la biodiversidad y sentirnos uno con el espacio que nos rodea”. Las participantes de este equipo, hicieron énfasis en invitar a otros miembros de la comunidad a participar en el reto del siguiente año, en tanto “está muy divertido, aprendes, haces amigos y es una gran experiencia estar frente a un jurado y planear a fondo un proyecto”, aseguró Abigail, mientras que Mayra tomó en cuenta que “son temas que se tienen que atender hoy en día con emergencia”, comentando que ella pudo coaligar el proyecto con su tema de tesis.
Este Reto Estudiantil, que abona en los esfuerzos en materia de la sustentabilidad que realiza la UNAM como institución organizadora a través de la CoUS, aspira a que el próximo pueda ampliar el número de participantes e incorporar las propuestas de mejora rescatables del cuestionario de retroalimentación aplicado a los participantes, comentaron la Mtra. Verónica Solares, la Mtra. Lydya Lara Barragán, el Dr. David Monachon y la Dra. Cristina González integrantes de la CoUS-UNAM y responsables del proyecto.